Neuroestética en el diseño de interiores: diseñemos la felicidad

¿Ha oído hablar de la palabra «neuroestética«? ¿Puedes adivinar su significado? Lo conocimos cuando estábamos trabajando en la creación de nuestra empresa y nos gustó enseguida.

La neuroestética investiga el efecto que la belleza y el arte tienen sobre el cerebro humano y nuestro bienestar.

La neuroestética como esencia del diseño de interiores

Intuitivamente ya lo sabíamos, pero cuando leímos sobre esta ciencia, ¡sentimos que nuestro trabajo se elevaba oficialmente a un nivel más objetivo! Incorporar el enfoque neuroestético al proceso de diseño significa que no sólo jugamos con el poder visual de los elementos de diseño (la combinación de colores, el uso de texturas, etc.), sino que también los utilizamos para tener un efecto positivo en nuestros clientes a nivel emocional.

Eso es lo que queremos hacer: Guiarle (a usted/su familia ;)) hacia su bienestar individual. La clave: escucharte y descubrir juntos qué es lo que mejor te funciona.

Ciertamente, hay reglas universales que ayudan a crear un espacio más feliz (utilizar muebles funcionales, elegir los colores adecuados, aprovechar al máximo la luz…) y hay que tenerlas en cuenta a la hora de planificar una habitación. Escribiremos sobre ello en otra entrada del blog.

Pero un hogar feliz es mucho más que eso: diseñar un interior que se adapte a su personalidad, o a la de todas las personas que comparten esa casa. Se trata de un pequeño reto, que estaremos encantados de afrontar con usted.

Las últimas entradas del blog de interior

nine44 logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.